Samuel Hasselhorn
Es hoy uno de los intérpretes más influyentes de su ámbito. Tras estudiar en Hannover y París y ganar importantes premios —entre los que destaca el Concurso Reina Elisabeth en 2018—, se ha consolidado internacionalmente tanto en la ópera como en el mundo del canto y los conciertos.
Como cantante de ópera, Hasselhorn fue inicialmente miembro del elenco de la Ópera Estatal de Viena y posteriormente de la Ópera de Núremberg. Actualmente, actúa con regularidad en importantes teatros de ópera como la Ópera Estatal de Berlín Unter den Linden, la Ópera de Fráncfort, la Deutsche Oper Berlin y La Scala de Milán. En la temporada 2025/26, debutará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en una nueva producción de Las bodas de Fígaro de Mozart, interpretando al Conde Almaviva, y en el Festival de Pascua de Baden-Baden como Heerrufer (Lohengrin) bajo la batuta de Joana Mallwitz. Regresará a la Staatsoper Unter den Linden bajo la batuta de Christian Thielemann como Barbier Schneidebart en Die Schweigsame Frau, así como para el estreno mundial de Das Kalte Herz de Matthias Pintscher y conciertos con el Réquiem de Brahms, que también cantará en una puesta en escena en la Ópera de Rouen.
Además de su carrera operística, Hasselhorn también se dedica a cantar Lieder. Uno de sus principales proyectos es la serie “Schubert 200”, en la que Hasselhorn y el pianista Ammiel Bushakevitz graban canciones de Franz Schubert para Harmonia Mundi hasta 2028, cada una de las cuales fue escrita exactamente 200 años atrás.
Los dos primeros álbumes, “Die schöne Müllerin” y “Licht und Schatten”, fueron galardonados con el Diapason d'or de l'année y el Premio de la Crítica Discográfica Alemana. También está dejando huella en el ámbito de la canción orquestal: su álbum orquestal “Urlicht – Songs of Death and Resurrection”, grabado con la Orquesta Filarmónica de Poznań bajo la dirección de Łukasz Borowicz, se publicó en el verano de 2024 y ganó los premios a Mejor Álbum Vocal y Grabación del Año en los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA).
Sus conciertos y recitales lo llevarán al Wigmore Hall, la Sala Pierre Boulez de Berlín, la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, el Teatro Maggio Musicale Fiorentino, la Schubertiade de Hohenems, la Ópera de Rouen, la Alte Oper de Frankfurt, la Elbphilharmonie de Hamburgo y la Salle Bourgie de Montreal, entre otros escenarios.
La crítica elogia no solo la claridad y calidez de su voz, sino también su intensa interpretación del texto y su capacidad para traducir dramas musicales en sutiles matices psicológicos. Con una combinación de brillantez técnica, amplitud estilística y una marcada curiosidad artística, Samuel Hasselhorn se ha consolidado en los escenarios internacionales. Su carrera combina la herencia clásica de los grandes barítonos con un enfoque interpretativo fresco y moderno: una voz que está decididamente moldeando la ópera y el canto de canciones de la actualidad.